Academy – Plataforma Centribal

Plataforma Centribal

ACADEMY

Te damos la bienvenida al espacio de aprendizaje de nuestra plataforma

image_pdf

CONSTRUYE INTENTS

image_pdf

Para crear un intent es preciso:

  • Nombre descriptivo, ¿en qué orden va dentro del flujo?, ¿cuál es su función? (Obligatorio)
  • Describir en qué nodo del flujo de conversación se ancla. (Opcional) 

En las Opciones de intents, definiremos si el mismo es un Default Fallback o intent de fallo, para cuando el bot no encuentre una respuesta adecuada.

Luego, tendremos los desplegables para configurar parámetros, entrada, extensiones y salida.

En Entrada se definen el conjunto de frases que se utilizan para entrenar el algoritmo de clasificación.
Para ello, es importante realizar una selección cuidadosa de las frases más representativas de la semántica del intent.

Un buen conjunto de entrenamientos implica que un chatbot tenga precisión. Debe pensarse de qué manera el usuario se comunicaría con el chatbot.

En la Salida se proponen las diferentes respuestas que el chatbot le da al usuario para cada uno de los intents definidos.

En cada intent se pueden prefijar contextos de entrada y de salida que guiarán la conversación.
En cada contexto se indican los turnos en los que permanecerá activo.

¿Que podemos mostrar en las respuestas?

Dentro de las respuestas de un intent, tanto en las normales, como en las condicionales (un poco mas abajo) podremos insertar distintos artefactos que mejorarán como mostramos contenido o como mejoramos la experiencia de usuario en nuestro chatbot. Para poder acceder a los artefactos debemos hacer clic en el circulo con los tres puntos, donde se desplegaran todos los que estén disponibles.

Artefacto Burbuja

El primer artefacto de Plataforma Centribal que nos vamos a conseguir es el Bubble o Burbuja. Nos ayudara a separar distintos bloques de texto en burbujas separadas dentro del mismo intent. De esta manera damos mayor sensación conversacional.

Artefacto Imagen

Si queremos insertar una imagen en nuestro bot, necesitaremos que la imagen este alojada en la parte pública de tu pagina web o un servidor donde puedas compartir imágenes. Importante colocar https:// para que el Bot pueda renderizar el enlace sin problema.

 Artefacto no disponible en WhatsApp: Para más información sobre los artefactos que se pueden utilizar en WhatsApp, pulse en el siguiente enlace: https://academy.centribal.com/artefactos-whatsapp/
Artefacto Carrusel

El artefacto carrusel nos servirá para mostrar varias imágenes en modo galería, con navegación para adelantar o volver y la posibilidad de vincular enlaces a cada imagen. Adicionalmente, el valor que asignemos al botón de cada imagen aparecerá como una barra semi transparente con el texto que hayamos colocado.

En el artefacto tendremos varios parámetros a tener en cuenta:

  • item type: Podremos seleccionar image para imagenes en formato jpg o png o video para enlaces de Youtube.
  • src: Será la fuente de esta imagen o video en formal de enlace o URL.
  • link: Será el enlace de destino cuando hagamos clic sobre la imagen.
  • value: Será el valor que tendrá el botón cuando hagamos clic sobre el y nos lleve al siguiente intent
 Artefacto no disponible en WhatsApp: Para más información sobre los artefactos que se pueden utilizar en WhatsApp, pulse en el siguiente enlace: https://academy.centribal.com/artefactos-whatsapp/
Artefacto BOTÓN & BOTÓN DE ENLACE

El artefacto de botón será el ideal para hacer un chatbot guiado. Nos permitirá hacer menús de botones y navegar por el bot.

El artefacto de botón de enlace, nos permitirá abrir una pestaña nueva con el enlace que hayamos configurado en el.

El artefacto de botón simple, solo deberemos indicar el valor del botón y el texto a mostrar.

En el artefacto de enlace podremos configurar los siguientes parámetros:

  • link type: Podremos diferenciar como se renderiza esta opción, mediante un button o mediante text para que aparezca solo el texto que hayamos indicado.
  • href: Será el enlace de destino al hacer clic en el botón. NOTA: Debe contener siempre «https://»
  • texto a mostrar: Será ya sea el texto que queremos mostrar en el botón o cuando sea texto.

 

construye intents con respuestas condicionales

En el módulo de Salida de la construcción de intents tendremos la posibilidad de crear respuestas condicionales usando el método IF/ELSE.

Esto nos beneficiará para poder responder al usuario según lo que nos indique.

Si responde con , entonces responderemos con “A”, si responde con NO, entonces responderemos con “B”.

El principal beneficio de las respuestas condicionales será reducir la creación de intents para responder a las variantes del usuario.

Podremos crear tantas respuestas condicionales en un intent como sea necesario.

Condicionales02

Para poder crear respuestas condicionales, debemos trabajar con parámetros de variable y entidades. Podremos usar entidades personalizadas para que el parámetro pueda cotejar datos específicos no contemplados en entidades de sistema.

Tendremos 4 campos en cada Respuesta Condicional:

  1. Primer parámetro: aquí colocamos la variable $edad o parámetros reservados como $.pc_user_phone (consulta más aquí).
  2. Operadores: seleccionamos cómo queremos que se cumpla la condición.
  3. Segundo parámetro: aquí haremos la distinción de los valores a cotejar o filtrar por las condiciones. Si usamos los dos últimos operadores (se encuentra…, no se encuentra…) debemos agrupar los datos entre paréntesis, llaves o corchetes y separados por coma.
  4. Campo respuesta: cuando se cumplan las condiciones esta será la respuesta que dé el Bot, de lo contrario, dará la respuesta normal (5).