Academy – Plataforma Centribal

Plataforma Centribal

ACADEMY

Te damos la bienvenida al espacio de aprendizaje de nuestra plataforma

image_pdf

¿QUÉ ES CAMPAIGNS?

image_pdf

Campaigns es el módulo de Plataforma Centribal que permite hacer envíos de mensajes Push mediante el canal WhatsApp.

El módulo Campaigns permite hacer el envío de mensajes Push de dos formas:

  • Individual: Se pueden enviar mensajes de manera individual mediante la propia aplicación Campaigns o haciendo una petición a un servicio web.
  • Campañas: Se pueden programar envíos masivos de mensajes a varios destinatarios a partir de un día y una hora concreta.

Requisitos:

  • La cuenta de Plataforma Centribal debe tener la integración de WhatsApp Business API activa.

MÓDULO PLANTILLAS

Administración de plantillas

El módulo de plantillas se utiliza para permitir que un usuario de rol administrador solicite plantillas de manera autónoma.

Se podrá acceder a este módulo a través de la barra superior de Plataforma Centribal.

Se dispondrá de las siguientes funcionalidades:

  • Listado de plantillas solicitadas.
  • Formulario para solicitar nuevas plantillas.

Listado de plantillas

Se podrá ver la información de cada plantilla creada, su estado, el idioma seleccionado, el tipo de categoría seleccionada para la plantilla y la fecha de creación.

Asimismo, se puede ver qué número de teléfono hay asociado al proyecto.

FORMULARIO DE CREACIÓN DE PLANTILLAS​

Los datos necesarios para la plantilla serán los siguientes:

  • Nombre de la plantilla: No puede contener espacios o mayúsculas. Se podrá usar el guion bajo (ejemplo: first_template) si queremos separar palabras.
  • Breve descripción de la plantilla.
  • IdiomaSeleccionamos en qué idioma se enviará la plantilla.
  • Número de teléfono de WhatsApp: Al momento de crear la plantilla, debemos seleccionar el número de WhatsApp al que queremos enviar el contenido de la misma. En el caso de múltiples números asociados a la misma cuenta debemos seleccionar el correcto.
  • Categorías: Las plantillas para que sean aprobadas correctamente por WhatsApp/Facebook, deberán estar dentro del contexto de las categoria en el grafico  de la derecha.
Categorías 
  • Marketing
  • Authentication
  • Utility
Encabezado de la plantilla
  • Este elemento es opcional.
  • Podremos seleccionar que tipo de encabezado necesitamos enviar, un documento, una imagen, texto o dejarla sin encabezado. 
  • El encabezado de texto no admite emojis. 
  • Los documentos o imágenes deberán compartirse mediante una URL publica con protocolo HTTPS.
Pie de página de la plantilla
  • Este elemento es opcional. Podemos dejarlo sin texto.
  • Solo admite texto.
Contenido de la plantilla 

En este campo podremos definir el texto que se enviará a los usuarios. Es posible usar emojis dentro de este campo.

Además, se podrán definir variables dentro del propio texto de la plantilla. Se estructuran poniendo entre doble llave el número de la variable a la que se necesite vincular. Por ejemplo, podemos configurar el siguiente texto que tiene dos variables:

La última incidencia con número {{1}} ha sido resuelta por el agente {{2}}.

Donde:

  • 1 es la variable que representa el número de incidencia.
  • 2 es la variable que representa el nombre del agente.

Ambas variables serán definidas por la petición que hace el envío o desde el archivo .CSV que se suba para el envío de una campaña de grupo.

Se debe tener en cuenta que las variables únicamente pueden ser texto. Podrían ser denegadas por Meta en el caso de que se incluyan urls o imágenes. 

Botones de la plantilla
  • Este elemento es opcional.
  • Quick reply: botón donde se hace clic y sería el texto que recoge el bot en un intent. El máximo son 3 botones.
  • Call to action: hay de dos tipos.
  • Número de teléfono: en el que si se hace clic, se realiza la llamada al número indicado. Incluye un pequeño texto descriptivo que indicaría la acción.
  • Sitio web: en el que si se pincha, conduciría a la url indicada. También incluye un pequeño texto descriptivo.
  • SALVEDADES: No se pueden poner 2 botones de número de teléfono ni tampoco 2 botones de sitio web. Deben ser uno de cada, un único botón o ninguno.

Estas casuísticas se ilustran con pantallazos seguidamente.

Una vez se haya creado la plantilla WhatsApp/Facebook debe aprobarla.

Esto no es un proceso automático, pero podremos verificar el estado de las mismas desde la pantalla con el listado de plantillas.

MODULO CAMPAÑAS

Administración de
Campañas de Grupo

El administrador tendrá acceso a las siguientes pantallas:

  • Creación de campañas.
  • Listado de campañas creadas.
  • Detalle de la campaña.
CREACIÓN DE CAMPAÑAS​

Para poder crear las campañas, previamente han de crearse las plantillas a enviar y deberán estar aprobadas. Los campos para crear campañas son los siguientes:

Nombre de la plantilla:

  • No puede contener espacios o mayúsculas. Se podrá usar el guion bajo (ejemplo: first_template) si queremos separar palabras.

Número de teléfono de WhatsApp:

  • Seleccionamos el número desde donde se enviará la campaña.

Plantilla:

  • Seleccionamos la plantilla que queremos enviar de manera masiva.

 

Encabezado, pie y botones:

  • Funciona de la misma forma que en las campañas individuales.

Fecha de envío:

  • Podremos seleccionar la fecha de envío para la campaña. Aparecerá la fecha actual por defecto, pero se podrá programar para otra fecha.

Contenido CSV:

  • En este apartado podremos elegir un archivo de extensión .CSV que servirá para listar los números de teléfono y parámetros posibles que formen parte de la campaña.
CONTENIDO CSV​
El archivo .CSV que se utilice para configurar una campaña debe contener dos partes:
  • La cabecera: Se definen los campos que forman parte de la cabecera y como mínimo debe tener el campo phone.
  • Lista de teléfonos: Los números de teléfono a los cuales se enviará la plantilla.
  • Variables: Son los distintos parámetros que pueden formar parte de la plantilla para brindar información importante en el mensaje que se envía.

Dependiendo de las variables que formen parte de la plantilla, el contenido de un fichero CSV podrá estar estructurado como mostramos en la columna derecha. 

  • Sin variables en plantilla:

    Este CSV hará el envío a dos números de teléfono con una plantilla sin variables.

phone
34666555444
34999888777
  • Con  1  variable en plantilla:

    Este CSV hará el envío a dos números de teléfono con una plantilla con 1 variable. La separación entre campos se hace con una coma.

phone,param1
34666555444,123
34999888777,456
  • Con  2 variables en plantilla:

    Este CSV hará el envío a dos números de teléfono con una plantilla con 2 variables. La separación entre campos se hace con una coma.

phone,param1,param2
34666555444,123,2 de mayo
34999888777,456,10 de junio
Detalles de Campaña

En este módulo podremos visualizar en detalle la campaña utilizada y el estado del envío, según la lista de números de teléfono definida en el CSV.

Vista de la campaña:

Mostrará el nombre de la campaña, el nombre de la plantilla y su contenido.

Estado de la campaña:

Mostrará el estado de la campaña junto a la fecha en la que se ha finalizado el envío de los mensajes.

Lista de envíos:

Mostrará una tabla, y en cada fila podremos ver el teléfono del destinatario, el estado del envío, las variables que se hayan incluido y la fecha/hora en la que fue entregada la plantilla a cada número de teléfono.

Mensajes de la campaña:

Nos presentará una representación gráfica de los mensajes enviados y entregados según la programación de la campaña.

MÓDULO WEBHOOKS

El módulo Webhook permitirá hacer el envío de un mensaje iniciado por negocio mediante las plantillas de WhatsApp:

  • Desde la propia aplicación web en Plataforma Centribal.
  • Mediante petición a servicio web de tipo API REST.
Administración de Webhook de Campañas

Tendremos los siguientes parámetros para el envío indivual:

  • Plantilla: Se puede elegir entre todas las plantillas aprobadas, pudiendo ver el texto que las componen.
  • Desde número de teléfono: Permitirá elegir desde qué número de teléfono se desea hacer el envío del mensaje WhatsApp “Business-initiated”.
  • A número de teléfono: permitirá indicar el número de teléfono que recibirá el mensaje de WhatsApp.

NOTA: Estos tres parámetros modificarán el contenido del parámetro body de manera automática a medida que se vayan configurando.

En la sección Webhook tendremos las siguientes opciones:

  • URL: será la URL del servicio web. (Ejemplo: https://messages.centribal.com/api/v1/push/single).
  • Method: método HTTP utilizado para hacer la petición. (Ejemplo: POST).
  • Auth: método de autenticación que se va a utilizar. (Ejemplo: Token Bearer).
  • Token: la llave o frase segura que se deberá utilizar para autenticar la petición.

El cuerpo del Webhook estará definido en JSON y contendrá los siguientes parámetros:

  • Account_id: identificador de la cuenta de Plataforma Centribal.
  • Project_id: identificador del proyecto de Plataforma Centribal.
  • Message, que contendrá los siguientes valores:
    • Phone: número de teléfono de la persona que va a recibir el mensaje.
    • Template_name: identificador de la plantilla que ha tenido que ser aprobada previamente.
    • Language: es el idioma en el que se ha solicitado la plantilla.
    • Parámetros y/o variables (array of variables): null|<array>
      • Variable1.
      • VariableN.
En el caso de que queramos introducir los valores de los parámetros que existen en la plantilla, únicamente hay que rellenar las casillas habilitadas para ello con un ejemplo de ese parámetro. Automáticamente, se incluirán en el cuerpo de la plantilla.